miércoles, 25 de agosto de 2010

IU Bucket List

0 comentarios
Es mi último año en Indiana, y por eso decidí hacer un bucket list (una lista de cosas que TENGO que hacer antes de graduarme)... La lista la iré editando (agregando cosas y aclarando qué elementos de la lista son los que ya realicé y cuándo, junto con una foto de ello para dar fé y legalidad a esto...)

Me dí cuenta que hay demasiadas cosas que no he realizado por una u otra cosa y el tiempo se está terminando!! Así es que aquí les presento la lista, iré avisando cuando haya algún update interesante.

Y bueno, he aquí mi lista...

- Asistir a algunos eventos de Welcome Week en IU:
     +Induction Ceremony (en donde el rector de la Uni le da bienvenida a todos los alumnos de primer año)...
        REALIZADO: 25-Ago-2010
     +Culture Fest
     +Traditions and Sprit of IU

- Asistir a un partido de futbol Americano de los Hoosiers!! REALIZADO 25-Oct-2008


- Asistir a un partido de Basketball de los Hoosiers!!
- Asistir a un partido de Futbol Americano de los Colts de Indianápolis!
- Ir a una ópera, un musical (REALIZADO: 9-Oct-2007 "Anita la Huerfanita"), y una obra de teatro en el Auditorio de IU.
- Ver una Biblia original impresa por Gutemberg en la Biblioteca Lily en IU!
- Ir a uno de los ballets montados por la escuela de música y danza de IU!
- Ir a un recital de música con la Jacobs School of Music at IU! REALIZADO: Abril 2010 Recital de Pablo Ziegler, compositor Argentino de Tango.
- Lograr publicar un artículo o columna en el Indiana Daily Student. http://www.idsnews.com
- Entrar a escuchar una clase de Elinor Ostrom (ganadora del premio Nobel de Economía 2009)
- Lograr levantarme para el Farmer´s Market un sábado por la mañana.
- Correr la carrera de 5K ´Running for the Cure´en apoyo a la investigación y los tratamientos contra el cáncer...

(To be continued...)

jueves, 15 de julio de 2010

America Through Foreign Eyes...

1 comentarios

In this project, I will explore a few classic works written mostly by European political thinkers about America. The central issue will be the “rhetoric of America”, the question of American exceptionalism, and the roots of anti-Americanism. Over the past two centuries, visitors of the New World saw America as a prospect, a country whose historical development forewhadowed the fate of modern industrial society. And as some thinkers once put it, the institutions of the United States have always been considered to be a matter of more general interest than those of other nations in the world. These institutions represent “an experiment in the rule of multitude, tried on a scale unprecedently vast… And yet they are something more than an experiment, for they are believed to disclose and display the type of institutions toward which, by a law of fate, the rest of civilized mankind are forced to move.”

Is America the complete incarnation of the ideas of the Enlightment, a “postmodern” ideal situated beyond history, a source of spiritual decadence that threatens tradition? Or is it a source of rejuvenation for the rest of the world? Why are some people inclined to espouse various forms of anti-Americanism?  (to be continued…)

viernes, 2 de julio de 2010

IU en Imágenes

0 comentarios
Este es un complemento de la entrada anterior!! Enjoy! =)


                                       La entrada principal en primavera

                                              Antes de que comience a nevar...

                     Finales de marzo y la nieve apenas comienza a derretirse...

                                      Mi edificio favorito en todo el campus =)

                Nunca había vivido un otoño de verdad hasta que llegué aquí!!

                                                              El Auditorio

                                                           Oficinas Administrativas

                                                            Facultad de Música

                                                             Mi casa... la biblio! 

Este lugar es lo máximo! Tiene un cine, un hotel, restaurantes, cafés, salitas que parecen Hogwarts XD con chimeneas y todo para el invierno... De verdad, de verdad... amo IU =)

jueves, 1 de julio de 2010

Indiana our Indiana

3 comentarios
Hoy amanecí más idealista que de costumbre y además con mucho orgullo Hoosier (es así como se les denomina a los residentes del estado de Indiana); me dieron ganas de escribir sobre el lugar que se convirtió en mi casa desde hace tres años, así como lo que este significa para mí. Literalmente, el estado está en el medio de la nada y fuera de Indianápolis, no tiene ninguna ciudad grande. Las principales actividades estatales son el cultivo de maíz y soya… creo que el único evento que resalta a nivel internacional son las 500 millas de Indianápolis. Decidí ir a estudiar a ese estado (la Universidad está en la ciudad de Bloomington) por recomendación de unos amigos de mi familia que viven ahí; me enseñaron fotos del campus, revisé el programa de Relaciones Internacionales y quedé convencida… Al llegar me llevé una sorpresa MUY grande ya que esa pequeña ciudad de apenas 75,000 habitantes (de los cuales 45,000 somos alumnos universitarios) es un paraíso. El campus es hermoso, los edificios de cantera están en medio del bosque, en otoño los árboles toman unos tonos ocres bellísimos antes de que las hojas caigan y la ciudad se vista de blanco. El invierno dura cuatro meses y es extremadamente frío pero los paisajes son impresionantes. En primavera se plantan tulipanes rojos y blancos (los colores de la Universidad) por todo el campus y se cambian cada que estos mueren (tienen una vida aproximada de quince días).

Además de la belleza del campus, la vida en ese pueblo tan pequeño es comparable a la vida en una ciudad grande con una riqueza cultural extraordinaria. Cada semana hay numerosos recitales de los alumnos de la facultad de música, óperas y espectáculos off-broadway. Por si esto fuera poco, el campus cuenta con tres museos, en uno de ellos se exhibe permanentemente una de las copias sobrevivientes del Nuevo Testamento impresa por Gutenberg, algunas obras de primera edición de Shakespeare, los manuscritos originales de las novelas de James Bond, entre otras cosas.

Los miércoles por la tarde, se puede encontrar en una cafetería local a una viejecita leyendo en la misma mesa de siempre. Generalmente está sola, pero cuando tiene compañía y se le escucha hablar es como escuchar a una abuelita dulce que cuenta historias a sus nietos. Su nombre es Elinor Ostrom y en lugar de contar cuentos, habla sobre sus investigaciones en gobernanza económica y los recursos compartidos por las cuales ganó el Premio Nobel de Economía en 2009. Desde 1979 hasta el 2008 cuando falleció, Bloomington contó con la presencia de Thubten Norbu como residente adoptado. Es famoso por haber establecido el departamento de estudios del Tíbet en la Universidad, pero sobre todo famoso por ser el hermano mayor de S.S. el Dalai Lama. Gracias a la presencia de Thubten, el décimo cuarto Dalai Lama, realiza una visita anual a Bloomington para impartir cursos sobre Budismo Tibetano y hablar en pro de su país. Así como Elinor y Thubten, Indiana University cuenta con personalidades de gran importancia internacional dentro de su cuerpo docente. En cuanto a ex alumnos, Bloomington vio desfilar a personalidades como Mark Spitz (ganador de siete medallas olímpicas en natación), Kevin Kline, Will Shortz (la única persona en el mundo con un título en enigmatología y actual editor de la sección de crucigramas y Sudokus del New York Times), Jimmy Wales (co-fundador de Wikipedia), Selim al-Hoss (ex Primer Ministro del Líbano), Jamie Hyneman (conductor del programa Mythbusters), entre muchos otros…

Dentro de lo que más disfruto es la diversidad de la población del campus y lo que ésta implica en la vida del pueblo. Empezando con el rector, un alegre australiano quien ha logrado que Indiana University suba algunos lugares en el ranking de las 200 mejores universidades del mundo a través de sus iniciativas. El alumnado de IU proviene de todas partes del mundo aunque la mayor parte de estudiantes internacionales proceden de India, Corea del Sur y Pakistán. Durante el mes del Ramadán, algunos restaurantes abren sus puertas en la madrugada y cierran después del horario normal para que los musulmanes que hacen ayuno tengan oportunidad de comer dentro del horario permitido por el Corán. Hay mercados con productos kosher y halal, dos sinagogas, una mezquita, varios centros Budistas y templos de infinidad de denominaciones religiosas que difícilmente se encuentran en un pueblo de 75,000 habitantes. En la zona de restaurantes internacionales se puede encontrar desde los típicos mexicanos e italianos, hasta restaurantes afganos, marroquíes, tailandeses, coreanos y un tibetano. Uno de los edificios departamentales en el centro de Bloomington se encuentra habitado en su mayoría por estudiantes judíos y musulmanes que viven en armonía lo que me lleva a pensar que si, ahí pueden hacerlo, en sus países también es posible.

Cuando me preguntan que qué es lo que más me gusta de Indiana, no sé qué contestar. Hay tantas cosas que jamás habría esperado encontrar en un estado tan Republicano y en donde el Ku Klux Klan tuvo una presencia tan fuerte. Bloomington representa un lugar perfecto para una estudiante idealista como yo: lo veo como una excelente transición que me ayudará a trabajar en un ambiente internacional en donde es necesario convivir con gente de culturas y mentalidades muy distintas. Para alguien que quiere lograr un cambio positivo en el mundo, es muy estimulante ver que sí es posible vivir en armonía en un mundo tan diverso (claro que este pueblito es un ejemplo a muuuuuuuuuuuy pequeña escala). Pero puedo decir que a través de las oportunidades académicas, culturales y sociales que lugares como Bloomington brindan a sus residentes temporales (que somos la mayoría) las herramientas para trabajar por un mundo mejor son muchísimas, y una vez que nuestro ciclo en este lugar haya terminado, encontremos la forma de aplicar estas experiencias en nuestro campo laboral. Me gusta pensar en esta oportunidad como un escalón para lograr un cambio, pero estoy consciente de que en el “mundo real” lograr convertirnos en una sociedad más tolerante siempre será una tarea difícil por una infinidad de factores. Sin embargo, como la idealista que soy, no pierdo la esperanza de que esto pueda lograrse y que los que tenemos la oportunidad de vivir en un lugar así podamos ayudar a construir más Bloomingtons fuera de Indiana =)

miércoles, 23 de junio de 2010

Love Lessons 101

0 comentarios
En el último año he sufrido muchos cambios en varios ámbitos y mi vida giró por completo. Aprendí más cosas que en cualquier otro año u época de mi vida, y siento que he crecido muchísimo. Cometí demasiados errores, me di cuenta de muchas cosas, y hasta ahora decidí ponerlas en orden y por escrito. En esta ocasión les comparto algunos aprendizajes que tuve con respecto al amor, y en posts venideros escribiré sobre los demás aspectos. He aquí la lista:

1. No intensear! Solamente se logra confundir el amor con la infatuación y esta última se escapa muy rápido. Lo que viene después es difícil de sobrellevar si no se ha sido realista o si se han visto las cosas demasiado rosas, cursis y románticamente. Al final, sólo saldrás lastimad@ al darte cuenta que exageraste y no viste las cosas de manera clara.
2. No engañes a tu corazón. Sé franc@ contigo mism@ y decide qué es lo que de verdad quieres para no herir a la otra persona. Si piensas que es momento de desarrollarte profesionalmente, u en otro aspecto que no sea el amoroso, y no vas a tener el tiempo ni dedicación para una pareja: házelo saber y planeen (o más bien, planeA) en base a eso.
3. Piensa con la cabeza, no con el corazón. No porque te sientas muy enamorad@ (y ya lo dije, puede ser sólo infatuación) cambies el rumbo de tu vida para girar en torno a la otra persona. Piensa bien cómo te sientes y qué es lo que quieres (si, hazlo una y otra vez). No hagas planes grandes con alguien con quien has estado poco tiempo y menos si sientes que aun no l@ conoces muy bien. Puedes hacerte muchas ilusiones y al final quedar muy decepcionad@ si aquello que planeaste no se lleva a cabo. Mejor, toma las cosas con calma, sé frí@ y piensa primero en TI.
4. No busques virtudes en donde no las hay. Cuando estamos infatuados, tendemos a ver todo en la relación o en la otra persona como maravilloso. Perdonamos todo, no nos fijamos en los defectos o las pocas veces que reconocemos esos defectos creemos que podemos ayudarlos a cambiar, pero la gente es como es y no tienen por qué cambiar si a nosotros nos molestan esas cosas. Así es que mejor desde el principio toma en cuenta que siempre habrá cosas que no van a gustarte y decide qué tan importantes son esos “defectos” y qué tanto pueden afectarte una vez que la luna de miel termine. No tengas miedo a exagerar, si crees que después no vas a soportar detalles que para otras personas puedan ser pequeñeces, dilo y decide si quieres continuar así.
5. No pidas opiniones. No todos pensamos ni sentimos igual, haz lo que verdaderamente sientas y quieras. No te angusties adivinando o preguntándole a otra gente cómo creen que tu pareja piense o cómo se sienta en tal o cual situación, pregúntale directamente y quítate la preocupación. Nadie que pueda aconsejarte conoce la situación como tú, nadie te va a conocer tan bien como tú y a nadie le va a importar tu bienestar tanto como a ti mism@. Así es que deja de intentar adivinar, y de buscar consejos u opiniones.
6. No tengas miedo de tomar decisiones. Si ves que tu relación ya no está funcionando y la idea de dejarla por la paz ronda por tu cabeza, HAZLO. Si dejas que el tiempo pase, solamente te vas a lastimar a ti y a la otra persona. Que no te dé miedo tomar la determinación y aceptar que las cosas no son perfectas como las creías. Es más sano cortar y lidiar con un breakup, que aguantar semanas o meses en una relación que no va a ningún lado (y lo sabes) y que sólo los está haciendo sufrir a ambos.
7. Una vez que decidiste terminar, pierde el contacto con la otra persona. Suena muy drástico y dramático, pero ayuda a olvidar y a sanar. Tal vez después de algún tiempo vuelvas a encontrarte con la persona y puedan ser amigos; tal vez nunca vuelvas a saber de ellos y en ambos casos está bien. La relación pertenece al pasado, recuerda los momentos bonitos, olvida lo malo, pero hasta ahí… deja todo en el pasado y ve hacia adelante.
8. Deja ir, perdona, olvida y no guardes rencores. Esta es la parte más difícil, y créanme que sigo en ello pero cuesta mucho trabajo. De nada te sirve odiar a tu ex o darle vueltas a todo lo malo que los llevo al rompimiento. Ya pasó y no puedes hacer nada para cambiar las cosas.
9. Por último, no permitas ponerte triste después del rompimiento. Sonríele a la vida, mantente ocupado y piensa lo menos posible en la situación por la que acabas de pasar. De verdad, esta parte no es nada difícil si te lo propones. Si viene a tu mente algún recuerdo que pueda ponerte triste, haz algo que te distraiga AL INSTANTE. Sirve muchísimo y te ayuda a olvidar y superarlo en nada de tiempo…

Todo esto son cosas que he ido aprendiendo y que les comparto, y aunque estén escritas a manera de consejos, no pretendo que lo sean. Darme cuenta de todo esto me ayudó a salir de algo que pudo haber sido muy triste y difícil (y no lo fue en lo más mínimo), y aunque los primeros seis puntos los descubrí muy tarde, pretendo aplicarlos en el futuro. Ahora me siento más feliz de lo que había estado en un buen rato, estoy aprendiendo a apreciar más mi tiempo sola y he encontrado muchas cosas que disfruto y este es el momento para hacerlas. =)

lunes, 21 de junio de 2010

Las anécdotas de regreso a clases...

1 comentarios
Mi familia tiene una librería en el centro de Querétaro. Nos encantaría tener un lugar tipo Barnes and Noble en el que la gente se siente horas a leer, se tomen un café y que en cualquier mes del año nuestra clientela fuera constante y fluida. El problema es que en México la gente no lee y por eso nuestra carta fuerte son los libros de texto… Cada año unas semanas antes de que comiencen las clases estamos hasta el cuello de trabajo (y no me quejo!) pero esas semanas se vuelven sumamente estresantes y desgastantes por los sucesos que ahora les contaré:
No faltan los papás que olvidan la lista de libros y quieren que les vendamos “el libro de matemáticas que es verde y tiene números en la portada”, tampoco falta la gente que trae la lista escrita en un cuadrito de papel de baño casi casi y con una caligrafía que ni en una farmacia pueden leer. Se molestan si no sé cuál es el libro que pide la maestra Juanita en la secundaria Héroes de Nacozari (“pues el libro de la maestra Juanita, me dijeron que aquí lo vendían y nomás dijéramos para qué clase lo necesitamos”). Lo peor es que es cierto, algunos profesores ni siquiera se molestan dándoles los datos completos y esperan que así puedan comprar los textos necesarios.

Ahh también están los papás que compran libros de cuarto grado (y el hijo va a pasar a quinto), los traen de regreso forrados, con etiquetas súper pegajosas, tres kilos de cinta adhesiva y además ni siquiera traen su ticket de compra. Todavía se enojan si no les queremos hacer el cambio ¬¬

Hemos tenido gente que viene a pedir Aura de Monsiváis y cuando aclaramos que el autor es Fuentes y no Monsiváis, se molestan y se van sumamente enojados. Algunos piden la décima edición de un libro que apenas lleva cuatro ediciones, otros nos dicen que ya se les olvidó el “actor” del libro pero que es algo como Chekspir o Chetspir, hay mamás que esperan que los hijos reconozcan las portadas de los libros que les estamos dando cuando el niño ni siquiera ha entrado a clases y ni al maestro conoce aún.

Existe la gente deshonesta que compra un título y después vienen a reclamar diciendo que les vendimos un libro maltratado, roto, con las pastas dobladas cuando en realidad lo maltrataron ellos por descuidados. Esos clientes son los peores porque vienen dispuestos a gritar, insultar y decir mentiras estúpidas con tal de que les cambiemos el libro. Es el tipo de gente que amenaza con demandar ante PROFECO y de ese tipo de gente recibimos decenas todos los días en julio y agosto…

Es muy triste ver la poca importancia que le dan algunos padres de familia a la educación de sus hijos. Y aunque es cierto que los libros de texto son cada vez más caros, algunos padres se preocupan porque significa una merma en su presupuesto para el futbol o la juagada con los amigos. Es también muy triste ver que la gente no tiene cultura literaria, no le tienen ningún respeto ni cariño a los libros y para ellos es un gasto superfluo.

Me pregunto qué clase de ejemplo se les está dando a los niños con padres a los que les importa muy poco la educación y la cultura, padres que no saben tratar a los empleados en una tienda; con profesores tan poco preparados como los que tienen nuestras escuelas, etc, etc, etc… Con todo esto, qué futuro nos espera?

martes, 15 de junio de 2010

Semana número 7 de mi reto:

0 comentarios
Ayer me pesé pensando que el resultado sería pésimo, este fin de semana le entré duro a la comida y como la semana pasada no me sentí muy bien no pude hacer tanto ejercicio como el que estaba haciendo (estuve trotando al menos 40 mins diarios pero sin gym). De todas maneras el resultado en la báscula me dejó con la boca abierta!! Acabo de llegar a pesar algo que desde secundaria no pesaba! Y de acuerdo a las tablas de peso según estatura ya estoy dentro del rango de peso normal, sin kilos extras!!

A partir de ahora deja de importarme la báscula para concentrarme en tonificar músculos y para seguir aumentando mi condición física (aunque no puedo quejarme, nunca me había sentido con tan buena condición como ahora). Este viernes vuelo a México y como me da miedo perder el ritmo, quise intensificar el trabajo esta semana para que mi propio cuerpo me pida el ejercicio y llegando sienta la necesidad de tener actividad física. El lunes empiezo a ir al gimnasio en Querétaro y voy a reclamar la sesión gratis que me ofrecieron en Powerplate a ver si me convencen jajaja. También aprovecho para ir con la nutrióloga porque siento que mi cuerpo tiene un requerimiento calórico distinto al de antes, algo de vitaminas extras, no lo sé ya ella me lo dirá… Pero eso de la alimentación sí es algo que tengo que mejorar mucho: adiós sopas instantáneas y restaurantes de comida rápida, y bienvenida la comida casera de mi mami (al menos en lo que estoy en Querétaro).

A todo este rollo le he ido agregando un poco de meditación varias veces por semana, escribo y/o leo todos los días y la verdad es que esto es un excelente complemento para quien trata de llevar una vida más sana! Recuerden: Mens sana in corpore sano.

Antes de que se me olvide, gracias a Piolo Juvera por la motivación en twitter todos los días y a todos los que se han unido a #PUERCOaCUERPO. Todo esto se hace más fácil si tienes una red de apoyo y ves a otra gente logrando sus objetivos junto contigo. Let’s keep going! =)